
jueves, 31 de mayo de 2007
CHISTES DE INGENIEROS

- Para el optimista, el vaso está medio lleno.*
- Para el pesimista, el vaso está medio vacío.*
- Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser.
Estadísticas ingenieriles.
Si se pudiese reducir la población mundial a 100 ingenieros manteniendo lasproporciones, el grupo estaría compuesto del modo siguiente:
- 93 hombres,
- 6 mujeres (de las cuales 3 serian lesbianas, una saldría con tu amigo ylas otras dos serían feísimas)
- 1 homosexual.
De los 100 ingenieros:
- 95 llevarían anteojos- 89 serían calvos
- 1 sería un ingeniero atípico (alto, guapo y simpático)
- 75 se creerían ingenieros atípicos aun siendo mucho mas feos que losdemás.
De los 100 ingenieros:
- 99 hablarían continuamente de computadoras
- 86 hablarían continuamente de mp3
- 78 hablarían continuamente de juegos de computadora.
Si se considera el mundo desde esta perspectiva, el deseo de aceptación,comprensión y educación de los ingenieros se convierte en algo claramentefundamental. Tomen en consideración también esto:
Si se han despertado esta mañana sin ser ingenieros son afortunados,
Si en cambio se han despertado, no son ingenieros y una rubia espectacularesta con ustedes en la cama son particularmente afortunados,.
Si se han despertado, son ingenieros y una rubia espectacular esta conustedes en la cama, tranquilos: Están soñando.
miércoles, 30 de mayo de 2007
SOBRE LA UTILIZACUIÓN DEL SOFTWARE LLIURE
- La primera que él ve importante tener en cuenta es que por el software libre no hay que pagar dinero y eso es un factor muy importante. Si en los software privativos hacen pagar creo que la gente debería valorar qué vale más la pena.
- La segunda razón que da es que la escuela debe utilizar el software libre y acostumbrar a sus alumnos para que un futuro éstos lo sigan utilizando y no se dejen llevar por los privativos.
- La tercera razón consiste en el uso del software para conducir a la ciudadanía hacia la independencia en cuanto a programas informáticos.
- Finalmente, el cuarto motivo es que los alumnos si crean un programa han de compartirlo con el resto de compañeros.
Yo he tenido la oportunidad de utilizar este tipo de software en la universidad, pero lo utilicé unas dos o tres veces y en casa he seguido utilizando el software privativo, bien porque no me he instalado el libre, bien porque lo utiliza todo el mundo o bien por falta de costumbre. Lo que se es que la gente no suele utilizarlo, o por lo menos la gente cercana a mí. Tal vez sea por falta de información, si, creo que es por eso, así que los interesados en el uso del software libre en las escuelas que se pongan manos a la obra y que empiecen a difundir las ventajas que se muestran en este tipo de software.