
jueves, 31 de mayo de 2007
CHISTES DE INGENIEROS

- Para el optimista, el vaso está medio lleno.*
- Para el pesimista, el vaso está medio vacío.*
- Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser.
Estadísticas ingenieriles.
Si se pudiese reducir la población mundial a 100 ingenieros manteniendo lasproporciones, el grupo estaría compuesto del modo siguiente:
- 93 hombres,
- 6 mujeres (de las cuales 3 serian lesbianas, una saldría con tu amigo ylas otras dos serían feísimas)
- 1 homosexual.
De los 100 ingenieros:
- 95 llevarían anteojos- 89 serían calvos
- 1 sería un ingeniero atípico (alto, guapo y simpático)
- 75 se creerían ingenieros atípicos aun siendo mucho mas feos que losdemás.
De los 100 ingenieros:
- 99 hablarían continuamente de computadoras
- 86 hablarían continuamente de mp3
- 78 hablarían continuamente de juegos de computadora.
Si se considera el mundo desde esta perspectiva, el deseo de aceptación,comprensión y educación de los ingenieros se convierte en algo claramentefundamental. Tomen en consideración también esto:
Si se han despertado esta mañana sin ser ingenieros son afortunados,
Si en cambio se han despertado, no son ingenieros y una rubia espectacularesta con ustedes en la cama son particularmente afortunados,.
Si se han despertado, son ingenieros y una rubia espectacular esta conustedes en la cama, tranquilos: Están soñando.
miércoles, 30 de mayo de 2007
SOBRE LA UTILIZACUIÓN DEL SOFTWARE LLIURE
- La primera que él ve importante tener en cuenta es que por el software libre no hay que pagar dinero y eso es un factor muy importante. Si en los software privativos hacen pagar creo que la gente debería valorar qué vale más la pena.
- La segunda razón que da es que la escuela debe utilizar el software libre y acostumbrar a sus alumnos para que un futuro éstos lo sigan utilizando y no se dejen llevar por los privativos.
- La tercera razón consiste en el uso del software para conducir a la ciudadanía hacia la independencia en cuanto a programas informáticos.
- Finalmente, el cuarto motivo es que los alumnos si crean un programa han de compartirlo con el resto de compañeros.
Yo he tenido la oportunidad de utilizar este tipo de software en la universidad, pero lo utilicé unas dos o tres veces y en casa he seguido utilizando el software privativo, bien porque no me he instalado el libre, bien porque lo utiliza todo el mundo o bien por falta de costumbre. Lo que se es que la gente no suele utilizarlo, o por lo menos la gente cercana a mí. Tal vez sea por falta de información, si, creo que es por eso, así que los interesados en el uso del software libre en las escuelas que se pongan manos a la obra y que empiecen a difundir las ventajas que se muestran en este tipo de software.
domingo, 29 de abril de 2007
PROGRAMA Y RECURSOS DIDÁCTICOS
- Procesador de texto
El Word y el Open Office son dos programs de escritutra habituales. Cada uno tiene sus ventajas, por ejemplo, el Word consta de unas "aplicaciones Word" que son de gran utilidad porque se pueden adaptar a cada ciclo educativo. Para educación infantil muestra una letra grande y pocos iconos, además de reproducir palabras y frases escritas que se pueden escuchar con los altavoces.
El Open Office es muy parecido al Word, es un program de libre distribución y cada vez se utiliza más.
2. Programa de dibujo
Hacer dibujos con el ordenador resulta muy interesante en la etapa de infantil. Para ellos disponemos del programa Paint que tiene una apariencia de pantalla sencilla y pocas tareas de trabajo.
Por otro lado, el programa KidPix resulta interesante ya que tiene la función de dibujo de trazo libre al igual que Paint. Además con el se pueden introducir imágenes y darles movimiento, además de poder secuenciar imágenes.
3. Programa de presentación
Son programas como el Power Point y el Open Office Impress. A través de ellos podemos hacer presentaciones de proyectos ya que se pueden combinar texto, imagen y sonidos.
4. Programa JClic
Se trata de un programa que nos ofrece un conjunto de actividades que suelen estar ordenadas por áreas y pueden ser de gran utilidad para practicar aquellos que vamos viendo en clase. Además, con este program se pueden crear actividades de todo tipo como puzzles, asociaciones simples y complejas, buscar diferencias, etc.
5. Programas de registro de sonido
Este tipo de programa no se enseña a los niños pero resulta de gran utilidad para maestras/os porque permite poner voz a un cuento, leer algunas palabras o textos en voz alta.
6. Entorno educativo edu365
Se trata de una página web que puede ser utilizada por profeosres y alumnos. Una de sus aplicaciones es que es el acceso a enciclopedias y diccionarios, además de encontrar en ella una gran número de actividades.
RECURSOS:
A continuación citaré un número de páginas web que resutan muy útiles para trabajar con el ordenador:
http://www.educalia.org ofrece algunas actividades interesantes para parvulario
http://www.xtec.cat/%7Eaperez83/infantil.htm podemos acceder a porpuestas educativas, experiencias y proyectos educativos
http://www.xtec.es/zercanigo/ticedinfantil.htm también ofrece recursos
http://www.tvcatalunya.com/webclip/ se trata de un microespacio televisivo y un directorio multimedia de contenido formativo, informativo y de entretenimiento
http://www.maestroteca.com se trata de una web de enlaces educativos llenos de direcciones interesantes
APORTACIONES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INFANTIL

- Es necesario dar a conocer al alumno el material y su funcionamiento para que éste vaya tomando autonomía
- Las TIC se pueden enseñar de forma cooperativa y colaborativo con el resto de compañeros, con la familia, etc
- Las TIC pueden ser utilizadas como espacio de comunicación audiovisual pero a medida que el alumno va adquirendo más soltura con el uso de las mismas puede interaccionar de forma más activa con el ordenador y sus programas
- Por otro lado, las TIC ayudan a desarrollar los contenidos del aula y facilita la comprensón de algunos conceptos
- Finalmente, las TIC pueden funcionar como un medio de comunicación verbal entre alumnos y maestro o entre alumnos a la hora de preparar una actividad
Para concluir este apratado he de decir que las TIC se pueden trabajar en las tres áreas curriculares de la etapa, es decir, descubrimiento de uno mismo, descubrimiento del entorno e intercomunicación y lenguaje.
jueves, 29 de marzo de 2007
LAS TIC Y LA ESCUELA
- la estructura física del colegio
- las políticas educativas
- el ámbito administrativo
- las metodologías de trabajo
- el vocabulario educativo
La escuela ha de saber responder a estas nuevas tecnología de la información y la comunicación (TIC) y conseguir que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean significativos para los niños y niñas, de esta manera adquiriran mejor la nueva información.
martes, 20 de marzo de 2007
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS
A medida que las nuevas tecnologías inciden en nuestras vidas hacemos más uso de ellas y vemos las enormes facilidades que ponen a nuestro servicio y que mejoran la calidad de vida.